LAS ESTADÍSTICAS Y SU INTERDEPENDENCIA CON LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

STATISTICS AND THEIR INTERDEPENDENCE WITH PHYSICAL ACTIVITY AND SPORT

Autores: ¹Luis Enrique Cortez Alvarado

 

¹ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-7832-8140

¹E-mail de contacto: luis.corteza@ug.edu.ec  

 

Afiliación: :¹*Universidad de Guayaquil (Ecuador)

Articulo recibido: 2 de Marzo del 2025

Articulo revisado: 15 de Marzo del 2025

Articulo aprobado: 2 de Abril del 2025

¹Economista adquirida de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte (Ecuador) con más de 30 años de experiencia en el campo de la docencia y asesor empresarial. Magister en Educación mención Investigación Educativa adquirida de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte (Ecuador), Magister en Administración y Dirección de Empresas adquirida de la Universidad Tecnológica Empresarial (Ecuador). Phd. en Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)

.

 

 


Resumen

El trabajo enfoca la importancia de la estadística en el ámbito deportivo, como una herramienta invaluable para comprender a fondo ciertos fenómenos en el deporte y para tomar decisiones apropiadas en diversas situaciones. La principal ventaja que ofrece es su utilización en el ámbito deportivo determinando la capacidad de llevar a cabo análisis más profundos y minuciosos de los acontecimientos. Esto posibilita ir más allá de los datos superficiales, permitiendo así descubrir el verdadero origen de los resultados y obtener conclusiones apropiadas para la toma de decisiones futuras. Se destaca la interdependencia existente entre la estadística y la actividad física y el deporte, y cómo los datos numéricos revelan tendencias, patrones y resultados que ayudan a comprender y optimizar la contribución del deporte y la actividad física a la sociedad, concluyendo que la estadística es la herramienta fundamental para mejorar el rendimiento deportivo y la salud de la población.

Palabras clave: Estadísticas, Actividad Física, Deportes, Rendimiento deportivo

Summary

This paper focuses on the importance of statistics in sports, as an invaluable tool for thoroughly understanding certain phenomena in sports and for making appropriate decisions in various situations. Its main advantage lies in its use in sports, enabling deeper and more detailed analyses of events. This makes it possible to go beyond superficial data, thus uncovering the true origin of results and drawing appropriate conclusions for future decision-making. It highlights the interdependence between statistics and physical activity and sport, and how numerical data reveal trends, patterns, and results that help understand and optimize the contribution of sport and physical activity to society. It concludes that statistics is the fundamental tool for improving athletic performance and the health of the population.

Keywords: Statistics, Physical Activity, Sports, Sports Performance

Sumário

Este artigo aborda a importância da estatística no esporte, como uma ferramenta inestimável para a compreensão aprofundada de certos fenômenos esportivos e para a tomada de decisões adequadas em diversas situações. Sua principal vantagem reside em seu uso no esporte, permitindo análises mais profundas e detalhadas dos eventos. Isso permite ir além dos dados superficiais, revelando a verdadeira origem dos resultados e tirando conclusões apropriadas para futuras tomadas de decisão. Destaca a interdependência entre estatística, atividade física e esporte, e como dados numéricos revelam tendências, padrões e resultados que ajudam a compreender e otimizar a contribuição do esporte e da atividade física para a sociedade. Conclui que a estatística é a ferramenta fundamental para melhorar o desempenho atlético e a saúde da população.

Palavras-chave: Estatística, Atividade Física, Esportes, Desempenho Esportivo

 

Introducción

La estadística desempeña un papel fundamental en nuestra vida cotidiana, ya que todo a nuestro alrededor puede ser medido y cuantificado. Esto nos permite interpretar nuestro entorno y tomar decisiones apropiadas en diversas situaciones. Aunque el deporte va más allá de las estadísticas, esta es una herramienta invaluable para comprender a fondo ciertos fenómenos. Si solo consideráramos el factor humano y no aprovecháramos los modelos estadísticos para resolver problemas deportivos, los resultados en la preparación deportiva estarían más sujetos a la casualidad en lugar de la causalidad.

La principal ventaja que ofrece la utilización de la estadística en el ámbito deportivo radica en la capacidad de llevar a cabo un análisis más profundo y minucioso de los acontecimientos. Esto posibilita ir más allá de los datos superficiales, permitiendo así descubrir el verdadero origen de los resultados y obtener conclusiones más apropiadas para la toma de decisiones futuras. (Fraga, 2016)

Las lesiones deportivas representan una amenaza significativa entre los deportistas que buscan alcanzar metas, ya que pueden tener un impacto negativo tanto en su desempeño como en su salud. En este contexto, la estadística emerge como una nueva herramienta que puede contribuir a minimizar el riesgo de lesiones. A pesar de que sabemos que el calentamiento, los ejercicios de estiramiento y el uso de equipos de protección adecuados son fundamentales para prevenir lesiones, ahora se añade otro factor a considerar: “la estadística”. (Gondar, 2003)

La actividad física y el deporte son componentes esenciales de la vida de muchas personas en todo el mundo, con un impacto significativo en la salud, el bienestar y la sociedad en su conjunto. Comprender plenamente el alcance de esta interacción y sus efectos requiere un análisis profundo respaldado por datos cuantitativos, que proporcionen la relación entre la actividad física, el deporte y una amplia variedad de factores, desde la salud individual hasta el rendimiento deportivo y la economía global.

Explicar la interdependencia existente entre estas ciencias aclaran la importancia de cómo los datos numéricos revelan tendencias, patrones y resultados que ayudan a comprender y optimizar la contribución del deporte y la actividad física a la sociedad. Evidenciando cómo las estadísticas coadyuvan a proponer políticas de salud, estrategias deportivas, investigaciones científicas y toma de decisiones en un mundo cada vez más centrado en la promoción de un estilo de vida activo y saludable, que esta dependiente de las mediciones y análisis cuantitativos que nos controlan.

Los objetivos propuestos en este estudio van dirigidos a definir la relación entre las estadísticas y la actividad física y el deporte, analizar las diferentes formas en que las estadísticas se utilizan en la actividad física y el deporte, y, evaluar los beneficios de las estadísticas para la actividad física y el deporte.

Desarrollo

Explorar, comprender y evaluar la importancia de las estadísticas en el mundo actual es esencial para comprender cómo se relacionan con la actividad física y el deporte. Esto, a su vez, puede motivar a la comunidad interesada en el desarrollo tanto físico como mental a adentrarse en un aprendizaje más profundo. Las estadísticas se emergen como una herramienta fundamental, sin la cual resulta imposible mejorar o anticipar los resultados que uno puede lograr en su práctica o proceso de aprendizaje.

La estadística se encuentra cada vez más presente en nuestra sociedad y nos ayuda no solo a comprender la causa de ciertos eventos, sino también a procesar y analizar la información para utilizarla en nuestro beneficio. Es una de las herramientas fundamentales para el análisis y la comprensión de los fenómenos que ocurren en el mundo. Entre ellos, la actividad física y el deporte son ámbitos que generan una gran cantidad de datos e información que pueden ser utilizados para diversos fines, como la evaluación del rendimiento, la prevención de lesiones, el diseño de programas de entrenamiento, la promoción de la salud, el estudio de los hábitos y las preferencias de la población, entre otros. (Ortega, Ortiz, & Artés, 2009)

La actividad física y el deporte son dos disciplinas estrechamente relacionadas que se basan en la recopilación y análisis de datos. Las estadísticas son una herramienta esencial para ambas disciplinas, ya que permiten medir, evaluar y analizar el rendimiento de los atletas, así como los resultados de las competiciones deportivas. En el caso de la actividad física, las estadísticas se utilizan para medir el nivel de actividad física de una población, así como los beneficios de la actividad física para la salud. En el caso del deporte, las estadísticas se utilizan para medir el rendimiento de los atletas, así como los resultados de las competiciones deportivas.

Para determinar la interdependencia entre las estadísticas y la actividad física y el deporte, se hace necesario especificar la relación y necesidad que tiene la una de la otra, sin la cual no sería posible conocer el rendimiento de los atletas, el resultado de las competencias deportiva, ni las experiencias de los aficionados que han permitido se conviertan en un generador económico mundial.

a.      La relación entre las estadísticas y la actividad física y el deporte.

La estadística es un campo de las matemáticas dedicado a la recolección, organización, descripción, análisis e interpretación de datos. Su aplicación abarca una amplia variedad de disciplinas, que incluyen ciencia, ingeniería, medicina, economía y ciencias sociales. En el ámbito de la actividad física, las estadísticas desempeñan un papel fundamental al medir cualquier movimiento corporal que conlleve un gasto de energía. Por otro lado, en el deporte, que se caracteriza por ser una actividad física organizada regida por normas, las estadísticas son empleadas para evaluar el desempeño de los atletas y los resultados de las competencias. (Ortega, Ortiz, & Artés, 2009)

Esto se traduce, por ejemplo, en la capacidad de determinar quién fue el jugador más destacado en un partido o en la posibilidad de comparar el rendimiento de diferentes equipos en una competición. Además, en el contexto de la actividad física, las estadísticas permiten medir el nivel de actividad física en una población y evaluar los beneficios que esto aporta a la salud, como la capacidad de determinar la prevalencia de la inactividad física en una población o evaluar el Impacto de un programa de actividad física en la salud de sus participantes. (Gondar, 2003)

Estadísticas en la actividad física

Medición del nivel de actividad física

Para medir el nivel de actividad física de una población, se utilizan encuestas y registros de actividad física. Las encuestas pueden preguntar a las personas sobre su nivel de actividad física, mientras que los registros de actividad física pueden rastrear el movimiento de las personas durante un período de tiempo.

Medición de los beneficios de la actividad física

Para medir los beneficios de la actividad física para la salud, se utilizan estudios observacionales y ensayos clínicos. Los estudios observacionales comparan a las personas que son activas físicamente con las personas que son inactivas físicamente. Los ensayos clínicos aleatorios permiten clasificar a las personas en diferentes grupos de estudio de acuerdo a la intensidad de la actividad física que realiza.

Estadísticas en el deporte

Medición del rendimiento de los atletas

Las estadísticas se utilizan para medir una amplia gama de aspectos del rendimiento de los atletas, por ejemplo, la producción ofensiva tales como goles marcados, carreras recorridas, puntos anotados; la producción defensiva tales como goles recibidos, carreras permitidas, puntos perdidos; y, aspectos individuales como tiros libres convertidos, tiros de campo convertidos, asistencias realizadas.

Medición de los resultados de las competiciones deportivas

Las estadísticas también se utilizan para medir los resultados de las competiciones deportivas, que ayudan a evaluar el rendimiento colectivo de los equipos, determinando victorias, derrotas, empates, goles a favor, goles en contra, promedio de anotaciones, entre otros indicadores; clasificaciones y posiciones, lo que puede influir en la determinación de campeones, descensos o ascensos; registro de récords y logros; y la comparación histórica utilizada para comparar el rendimiento a lo largo del tiempo, lo que puede revelar tendencias, mejoras o retrocesos en su desempeño.

En resumen, las estadísticas desempeñan un papel fundamental en la evaluación y análisis de los resultados en el mundo del deporte, contribuyendo a la comprensión y apreciación de los logros y el rendimiento de los participantes.

b.      Diferentes formas de la utilización de las estadísticas en la actividad física y el deporte.

Para medir el nivel de actividad física de una población, se utilizan encuestas y registros de actividad física. Las encuestas pueden preguntar a las personas sobre su nivel de actividad física, mientras que los registros de actividad física pueden rastrear el movimiento de las personas durante un período de tiempo. Las estadísticas se utilizan en el deporte para medir el rendimiento de los atletas, así como los resultados de las competiciones deportivas. (Pousa, 2021)

Las herramientas estadísticas utilizadas para medir el rendimiento de los atletas o de los equipos en competición:

Algunas de las maneras como se utilizan las estadísticas para medir el rendimiento de los atletas o de las competiciones deportivas son (Fraga, 2016):

De igual manera la utilización de equipos que permiten a través del registro de datos obtener información necesaria para evaluar la actividad física y el deporte tales como:

De igual manera, se realizan estudios longitudinales que permiten medir en el tiempo el comportamiento e impacto de la actividad física y el deporte en la población, relacionados con temas de salud directamente, entre los estudios observacionales y ensayos clínicos, podemos mencionar:

c.    Beneficios de las estadísticas para la actividad física y el deporte.

Las estadísticas ofrecen una serie de beneficios significativos para la actividad física y el deporte, siendo una herramienta esencial para comprender, analizar y optimizar el rendimiento, así como para promover la salud y el bienestar de los individuos involucrados en estas áreas. (Vidaurreta & Mesa, 2011)

Beneficios en el deporte incluyen:

Las estadísticas se pueden utilizar para ayudar a los atletas a mejorar su rendimiento. Por ejemplo, un entrenador de fútbol puede utilizar la media de goles marcados por partido para identificar a los jugadores que están teniendo un buen rendimiento. Este entrenador puede luego trabajar con estos jugadores para ayudarlos a mejorar aún más su rendimiento.

Las estadísticas se pueden utilizar para ayudar a los atletas a mejorar su rendimiento. Por ejemplo, un entrenador de fútbol puede utilizar la media de goles marcados por partido para identificar a los jugadores que están teniendo un buen rendimiento. Este entrenador puede luego trabajar con estos jugadores para ayudarlos a mejorar aún más su rendimiento.

Las estadísticas se pueden utilizar para ayudar a los entrenadores y los directivos a tomar mejores decisiones. Por ejemplo, un equipo de fútbol puede utilizar el análisis de regresión para predecir el resultado de un partido. Este equipo puede luego utilizar esta información para tomar decisiones sobre cómo jugar el partido.

Las estadísticas se pueden utilizar para promover la equidad en el deporte. Por ejemplo, una organización deportiva puede utilizar el análisis de correlación para identificar la relación entre el nivel de gasto en instalaciones deportivas y la participación en actividades físicas. Esta organización puede luego utilizar esta información para tomar medidas para garantizar que todos los niños tengan acceso a instalaciones deportivas.

 

 

Beneficios en la actividad física incluyen:

Un estudio estadístico puede revelar que en una determinada población, el 70% de los adultos pasan menos de 30 minutos al día realizando actividad física. Esta información ayuda a comprender el nivel de inactividad y diseñar campañas de concienciación y programas de ejercicio específicos para fomentar un estilo de vida más activo en esa comunidad.

Un estudio longitudinal permite realizar un seguimiento de un grupo de individuos que incorporan ejercicio regular a sus vidas. Después de un año, los datos estadísticos demuestran que aquellos que han mantenido un programa de actividad física han experimentado una disminución porcentual en la incidencia de enfermedades cardíacas en comparación con el grupo que no ha realizado cambios en su estilo de vida. Esto respalda la afirmación de que la actividad física beneficia la salud cardiovascular.

Un centro de salud pública examina las estadísticas de actividad física de la población local y encuentra que la mayoría de las personas prefieren al aire libre actividades como caminar y andar en bicicleta. Basándose en estos datos, el centro organiza eventos y programas que fomentan estas actividades al aire libre, lo que resulta en una mayor participación y, en última instancia, en una población más activa y saludable.

Conclusiones

La estadística es una herramienta valiosa para analizar los datos numéricos y descubrir patrones y tendencias que ayudan a comprender y optimizar la contribución del deporte y la actividad física a la sociedad.

La estadística es una herramienta interdependiente con la actividad física y el deporte, y su uso puede motivar a la comunidad interesada en el desarrollo tanto físico como mental a adentrarse en un aprendizaje más profundo.

La estadística es una herramienta fundamental para el análisis y la comprensión de los fenómenos que ocurren en el mundo, y su uso en el ámbito deportivo puede ayudar a diseñar programas de acción y a tomar decisiones apropiadas en diversas situaciones.

Las estadísticas pueden ayudar a los entrenadores, los atletas y los aficionados a comprender y analizar el deporte, para mejorar el rendimiento de los atletas y la experiencia de los aficionados.

Referencias

 

 

Fraga, A. (2016). Cómo el análisis de datos ha transformado el mundo del deporte. Utel.

Gondar, J. (2003). Estadística aplicada al deporte y educación física. Madrid.: Ed. Data Mining Institute.

Ortega, E., Ortiz, I., & Artés, E. (2009). Manual de Estadística Aplicada a las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Murcia: Diego Marín.

Pousa, D. (2021). Aplicación de la estadística en el ámbito deportivo. . Coruña: Universidad de la Coruña.

Vidaurreta, R., & Mesa, M. (2011). Contribución de la Estadística Matemática a la preparación deportiva sostenible. EFDeportes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional. Las estadísticas y su interdependencia con la actividad física y el deporte © 2025 by Luis Enrique Cortez Alvarado is licensed under CC BY-NC 4.0. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/