Gamificación y TIKTOK: estrategias innovadoras para fortalecer la expresión verbal lingüística en entornos educativos

Contenido principal del artículo

Rosa Mariana Angulo Yánez
Rita Elizabeth Quiñónez Cañaveral
Mercy Alexandra Canales Falcones
Ana Lucía Montesdeoca Mejía

Resumen

Este estudio analiza la incorporación de la gamificación en combinación con la plataforma TikTok como una estrategia pedagógica innovadora para robustecer la expresión verbal lingüística en alumnos de educación primaria. Mediante un enfoque de acción-acción en el aula, se diseñó una intervención pedagógica en la que los alumnos elaboraron micro videos como parte de desafíos gamificados, abordando competencias comunicativas en un ambiente digital familiar y motivador. Los hallazgos, evaluados a través de una rúbrica cualitativa, demuestran avances significativos en la fluidez verbal, la claridad del mensaje, la pronunciación, la coherencia y el uso del vocabulario. La investigación evidencia que la incorporación de actividades lúdicas y audiovisuales potencia el interés del alumno, incrementa su autoconfianza y fomenta una participación más activa. TikTok, en lugar de ser meramente una red social destinada al entretenimiento, se transforma en un espacio para el ensayo oral, la interacción colaborativa y la expresión creativa. La gamificación proporciona una estructura, objetivos claros y retroalimentación instantánea. Esta combinación potencia el aprendizaje significativo, posibilitando que los estudiantes desarrollen sus competencias lingüísticas en un entorno motivador, inclusivo y en consonancia con su realidad digital actual. El estudio concluye que la intersección entre la gamificación, las plataformas sociales y la evaluación formativa proporciona una alternativa efectiva en comparación con los métodos tradicionales de enseñanza de la lengua oral. Se aconseja su aplicación bajo criterios pedagógicos claros, con el apoyo activo del profesorado y la utilización sistemática de rúbricas para asegurar una evaluación objetiva y formativa.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Biografía del autor/a

Rosa Mariana Angulo Yánez, Ministerio de Educación

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Informática adquirida de la Universidad de Guayaquil (Ecuador), Maestría en Tecnología Educativa y Competencias Digitales adqirida de Tech México Universidad Tecnológica (México).

 

Rita Elizabeth Quiñónez Cañaveral, Ministerio de Educación

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Lengua Inglesa y Lingüística adquirida de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador).

Mercy Alexandra Canales Falcones, Ministerio de Educación

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación Primaria adquiria de la Universidad de Guayaquil (Ecuador)

Ana Lucía Montesdeoca Mejía, Ministerio de Educación

Ingeniera Comercial adquirida de la Universidad de Guayaquil,(Ecuador). Maestría en Educación especialidad en Educación Superior adquirida de la Universidad Internacional Iberoamericana(Puerto Rico)