Google Académico es un buscador de Google enfocado y especializado en la búsqueda de contenido y bibliografía científico-académica. El sitio indexa editoriales, bibliotecas, repositorios, bases de datos bibliográficas, entre otros; y entre sus resultados se pueden encontrar citas, enlaces a libros, artículos de revistas científicas, comunicaciones y congresos, informes científico-técnicos, tesis, tesinas y archivos depositados en repositorios. El perfil de la revista en Google Académico está disponible en el siguiente enlace.

Un número de serie estándar internacional (ISSN) es un número de serie de ocho dígitos utilizado para identificar de forma única una publicación en serie, como una revista. El ISSN es especialmente útil para distinguir entre series con el mismo título. Los ISSN se utilizan en pedidos, catalogación, préstamos interbibliotecarios y otras prácticas en relación con la literatura en serie. El perfil de la revista en ISSN está disponible en el siguiente enlace.

LatinREV es la red cooperativa de revistas y asociaciones de revistas académicas del campo de las ciencias sociales y las humanidades creada a instancias del Área de Estado y Políticas Públicas, y la Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto”. Su propósito es brindar asesoramiento, capacitaciones y actualización en temas relativos a la sustentabilidad de las publicaciones. Asimismo, LatinREV ofrece la creación de un espacio colaborativo y participativo para difundir la información de interés para los equipos editoriales. El perfil de la revista en LatinREV está disponible en el siguiente enlace.

 

ORCID es un código de 16 dígitos que permite identificar de manera unívoca y a lo largo del tiempo la producción científica de un autor. Pretende acabar con el problema de los duplicados al asignar la autoría de las diferentes producciones científicas, ya sea ante nombres parecidos o cambios en la firma a lo largo del tiempo de un mismo autor.