Autoestima y aprendizaje del inglés como lengua extranjera: Perspectivas afectivas en escuelas fiscales de Guayaquil
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio reúne, de un modo cualitativo, la literatura existente en torno a la autoestima y la adquisición del inglés como lengua extranjera en cotidianos escenarios en una Unidad Educativa fiscal ubicada en el suroeste de la ciudad de Guayaquil, donde la enseñanza pública marca la diferencia. El propósito central fue investigar cómo la valoración personal influye en el proceso de aprendizaje, prestando particular atención a los aspectos afectivos y las estrategias metodológica que los docentes aplican en el aula clase. Para llevar a cabo la revisión se ejecutó un protocolo sistemático que abarcó estudios publicados entre 2019 y 2025, también se consultaron varias bases de datos académicos de acceso abierto. Los hallazgos revelan que una autoestima firme fomenta la motivación, la participación en clase y el rendimiento, en tanto la falta de esa confianza tiende a elevar la ansiedad y empujar a los alumnos hacia la deserción. La discusión destaca la necesidad de enfoques pedagógicos que integren el desarrollo socioemocional en la enseñanza del inglés. Se concluye que fortalecer la autoestima debe ser una prioridad en contextos escolares vulnerables para mejorar el aprendizaje de lenguas.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección
Referencias
Aldrup, K., Carstensen, B., & Klusmann, U. (2022). Is empathy the key to effective teaching? A systematic review of its association with teacher-student interactions and student outcomes. Educational Psychology Review, 34(3), 1177-1216.
Csizér, K. (2019). The L2 motivational self system. The Palgrave handbook of motivation for language learning. The Palgrave handbook of motivation for language learning, 71-93.
Dörnyei, Z., & Ushioda, E. (2021). Teaching and researching motivation. Routledge.
Graham, S. (2022). Self-efficacy and language learning–what it is and what it isn't. The Language Learning Journal, 50(2), 186-207.
Koutroubas, V., & Galanakis, M. (2022). Bandura’s social learning theory and its importance in the organizational psychology context. Psychology, 12(6), 315-322.
Landaverde, E. R., & Ramírez, M. T. (2024). Factores que influyen en el proceso de la enseñanza-aprendizaje del inglés: una revisión sistemática. RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 8, e2367-e2367.
Liyanage, N., & Usoof-Thowfeek, R. (2023). You should be ashamed of yourself: Culture and shame driven personal growth. Journal of Cross-Cultural Psychology, 54(5), 574-590.
MacIntyre, P. D., & McGillivray, M. F. (2023). The inner workings of anxiety in second language learning. Annual Review of Applied Linguistics, 43, 88-104.
Manipol, L. K., Nasrullah, N., & Jumariati, J. (2024). Analysis of Self Efficacy and Motivation as Contributing Factors in Second Language Acquisition: A Literature Review. Acitya: Journal of Teaching and Education, 6(1), 1-18.
Ojong, A. S. (2023). Unraveling the Efficacy of Differentiated Instruction in Enhancing Second Language Acquisition: A Comprehensive Review and Future Directions. International Journal of Linguistics, Literature & Translation, 6(6).
Peñalosa, D. A., Florez, A. P., Acosta, E. V., Cañas, D. S., & Peñaloza, J. R. (2024). Incidencia de la Teoría de la Autodeterminación en la Calidad de Vida de los Estudiantes de Noveno Grado de Arauca. GADE: Revista Científica, 4(1), 53-69.
Rosenberg, M. (1989). Self-concept research: A historical overview. Social forces, 68(1), 34-44.
Schonert-Reichl, K. A. (2023). Encouraging advances in the science on mindfulness and compassion in schools: current research, lingering questions, and future directions. Mindfulness, 14(2), 300-306.
Soto, G. M. (2023). La influencia del clima escolar en el aprendizaje: Revisión sistemática. Revista realidad educativa, 3(2), 121-145.
Urhahne, D., & Wijnia, L. (2023). Theories of motivation in education: An integrative framework. Educational Psychology Review, 35(2), 45.
Valdiviezo-Loayza, M. A., & Rivera-Muñoz, J. L. (2022). La inteligencia emocional en la educación, una revisión sistemática en América Latina y el Caribe. Revista peruana de investigación e innovación educativa, 1 (5), e22931.
Vargas, Y. Y. (2022). Realidad de la enseñanza del idioma inglés en escuelas primarias rurales en Colombia. Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA), 4(11), 104-114.
Wang, M. T., Guo, J., & Degol, J. L. (2020). The role of sociocultural factors in student achievement motivation: A cross-cultural review. Adolescent Research Review, 5(4), 435-450.
Zhang, J. (2022). The impact of positive mood and future outlook on English as a foreign language students’ academic self-concept. Frontiers in Psychology, 13, 846422.
Zhang, Y. (2023). The contribution of personal investment theory of motivation in second language acquisition. Heliyon, 9(6).