Capacidades coordinativas y su relación con el rendimiento técnico-táctico en fútbol infantil

Contenido principal del artículo

George Javier Ponce Fonseca
Boris René Maximiliano Morales Fischer

Resumen

El presente trabajo investiga el efecto de los recursos corporales coordinativos en el desempeño técnico y táctico de futbolistas de entre diez y doce años. La hipótesis fundamental propone que la coordinación sensoriomotora, acentuada en la vinculación ojo-pie, condiciona la efectividad de la ejecución motriz y la calidad de la toma de decisiones situacionales. La investigación utiliza un enfoque que combina métodos cuantitativos y cualitativos, con un diseño descriptivo de campo. Se obtienen datos a través de entrevistas semi estructuradas con diez entrenadores y se observan a doce jóvenes deportistas usando protocolos organizados. Los hallazgos pusieron de manifiesto carencias sustanciales en las capacidades coordinativas, acentuándose en el manejo del balón, la exactitud de los pases, el acompañamiento posicional y la respuesta ante alteraciones del juego. También se observó una escasa integración de movimientos rítmicos y adaptativos, lo cual comprometió la fluidez y la sincronización de las acciones grupales. Tales limitaciones, en consecuencia, inciden adversamente en la calidad del desempeño técnico-táctico y, a la larga, frenan la progresión de las habilidades fundamentales indispensables en el ámbito de la competencia. Con base en los resultados, se creó un programa de entrenamiento que incluye actividades para mejorar la coordinación. Este programa está organizado con una progresión planificada y requiere atención consciente. El análisis indica que la práctica ordenada de estas competencias facilita la internalización de esquemas motrices, incrementa la eficacia técnica y refuerza la capacidad de resolver problemas tácticos. Se sugiere, por tanto, su aplicación y supervisión con el propósito de elevar el desempeño de los futbolistas juveniles y de favorecer su formación holística.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Biografía del autor/a

George Javier Ponce Fonseca , Universidad de Guayaquil

Estudiante de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física de la Universidad de Guayaquil (Ecuador).

Boris René Maximiliano Morales Fischer, Universidad de Guayaquil

Licenciado en Educación Física adquirido de  la  Universidad  de  Guayaquil  (Ecuador),  Magíster  en Cultura Física adquirido  de  la  Universidad  de  Guayaquil  (Ecuador).

Referencias

Amatria, M., Maneiro, R., & Arroyo, R. (2024). La gestión espacial y desempeño técnico en la fase ofensiva del fútbol base. . Revista Iberoamericana De Ciencias De La Actividad Física Y El Deporte, 13(3), 34–50. doi:https://doi.org/10.24310/riccafd.13.3.2024.19779

Avalos, M. (2023). Ejercicios de rondos para mejorar la efectividad del pase en el fútbol. Universidad Estatal Península de Santa Elena.

Benavides, J., & Oporto, V. (2024). Táctica y toma de decisiones en un partido de futbol de los jugadores del Sporting Tabaco de Santamaria, 2023. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

Castillo, M., Clavijo, D., & Ramñirez, L. (2020). Práctica del Fútbol en los Procesos de Aprendizaje de las Matemáticas en Niños y Niñas de Educación Básica Primaria . Universidad El Bosque Colombia.

Cumbicos, M. (2022). Entrenamiento integrado con implicación cognitiva para mejorar la toma de decisiones del fútbol en adolescentes. Revisión sistemática. Universidad de Cuenca.

Duque, Y. (2021). Actividades Lúdica para estimular la motricidad fina en niños 3 a 4 años de educacion inicial en la ciudad educativa Enrique Malo Andrade en el año lectivo 2019-2020. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana.

Erazo, J. (2023). Guía Metodológica del entrenamiento de agilidad en fútbol de niños de 9 a 10 años. Universidad Católica de Cuenca.

Fernández, A., & González, C. (2020). Fútbol infantil: enseñanza y crecimiento. . Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado , 98(37.2), 11-34. doi:https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.2.99050

García, J. (2017). INFLUENCIA DE LACOORDINACIÓN DINÁMICA GLOBAL EN LA CALIDAD DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ASERTIVO EN NIÑOS DE 5-6 AÑOS. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

Herrera, H., Torres, S., Zúñiga, A., & Rosell, P. (2023). Nivel de desarrollo capacidades físicas coordinativas y su influencia en el desarrollo de la técnica del regate en el fútbol infantil. Revista Académica Internacional De Educación Física, 3(1), 17–27. doi:https://revista-acief.com/index.php/articulos/article/view/68

Ibáñez, M. (2021). Actividades físicas en el desarrollo dinámico en los niños del 1er año paralelo “B”, de la Unidad Educativa “San Andrés”, del cantón Guano, provincia Chimborazo período 2015- 2016. Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo.

Ichau, W. (2024). Los juegos predeportivos para la enseñanza de la técnica individual y el desarrollo de destrezas futbolísticas en los estudiantes de sexto año de educación básica de la unidad educativa Luis Leoro Franco de la ciudad de Ibarra. Universidad Técnica del Norte Ecuador.

León, N., & Mendoza, D. (2025). Impacto del entrenamiento técnico en las capacidades físicas en niños futbolistas de 10-12 años. Ciencia y Educación, 6(11), 83-98. doi:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13294

Ortiz, C. (2025). Coordinación óculo pedal en la preparación técnica del fútbol formativo. Quito: Universidad Central del Ecuador.

Ortiz, C. (2025). Coordinación óculo pedal en la preparación técnica del fútbol formativo. GADE: Revista Científica, 5(1), 364-378. https://doi.org/10.63549/rg.v5i1.592.

Ramírez, A. (2018). La coordinación visomotora en la pre-escritura de niños/as de 4 a 5 años del Inicial II del CECIBEB “Inti-Ñan” de la comunidad Sanjaloma Alto del pueblo Salasaka cantón Pelileo . Ecuador: Universidad Técnica de Ambato.

Sánchez, E. (2024). Sistema de ejercicios para contribuir a la enseñanza-aprendizaje de remate en el voleibol sala. [Tesis de Grado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional de la Uniersidad de Guayaquil. Obtenido de https://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/73804

Santacruz, M., & Guaca, Y. (2021). Desempeño de juego técnico-táctico en fútbol base en niños. Didáctica del Deporte II : Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre, 1(34). doi:https://doi.org/10.17227/ludica.num34-14075

Santacruz, M., & Guaca, Y. (2021). Desempeño de juego técnico-táctico en fútbol base en niños. Lúdica Pedagógica, 1(34), 35-50. doi:https://doi.org/10.17227/ludica.num34-14075

Serrano, S., & García, D. (2021). Incidencia del entrenamiento de velocidad de reacción en la efectividad táctica en futbolistas juveniles. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía,, 6(Extra 2). doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7968473

Silva, C., & Gómez, A. (2024). Entrenamiento perceptivo para desarrollar la toma de decisiones en el fútbol formativo. [Tesis de Grado, Universidad de Guayaquil], Repositorio Institucional de la Universidad de Guayaquil. Obtenido de https://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/77227

Urbina, D. (2023). La coordinación óculo-pedal y conducción del balón en niñ@s de la escuela de futbol liga deportiva universitaria Riobamba. Riobamba - Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo.

Valverde, C. (2021). Las actividades físicas en el desarrollo motriz y social en los estudiantes período 2019-2020. Ecuador: Universidad Nacional de Loja .

Vélez, T. (2019). Análisis del desarrollo neuromotriz y lateralidad en los niños y niñas del subnivel 2 de la EEGB “San José Benito Cottolengo” del cantón Esmeraldas . Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Esmeraldas.