Estrategias de entrenamiento físico para optimizar la resistencia específica y el rendimiento en boxeadores amateurs
Contenido principal del artículo
Resumen
El boxeo amateur es un deporte de combate que implica altos niveles de preparación física, técnica y psicológica, donde en el transcurso de una pelea la capacidad de resistir golpes se convierte en una capacidad decisiva, debido a los puñetazos potentes, rápidos y técnicamente correctos que se deben lanzar. La investigación es de carácter cuasiexperimental del tipo pretest-postest sin grupo de control, con una muestra de 15 boxeadores de 16 a 18 años. Las pruebas estandarizadas utilizadas fueron flexiones en 30 segundos, golpeando un saco de boxeo durante 30 segundos y el lanzamiento de balón medicinal. El programa de intervención se llevó a cabo a lo largo de cuatro semanas con tres sesiones de entrenamiento a la semana que incorporaban un diseño de entrenamiento que abarcaba las demandas energéticas y técnicas del boxeo amateur, a través de pliometría de golpeo, ejercicios balísticos e intervalos. Los resultados mostraron una mejora significativa en la resistencia muscular de los brazos, la capacidad de sostener golpes potentes y la fuerza de la parte superior del cuerpo. Los resultados demostraron mejoras significativas en la resistencia muscular de brazos, la capacidad de sostener golpes explosivos y la potencia del tren superior. En promedio, los participantes incrementaron entre un 18% y un 20% la cantidad de golpes en 30 segundos, y más del 80% alcanzó categorías favorables en las evaluaciones postest. Estos hallazgos confirman que el entrenamiento específico basado en evidencia científica constituye una estrategia eficaz y de bajo costo para potenciar el rendimiento de boxeadores amateurs, superando las limitaciones de los enfoques tradicionales.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección
Referencias
Acosta, P., Sanabria, Y., & Silva, L. (2025). Evaluación y relación entre agilidad y resistencia aeróbica de estudiantes universitarios. Retos, 599–605. doi:https://doi.org/10.47197/retos.v62.107014
Beattie, K., & Ruddock, A. (2022). The role of strength on punch impact force in boxing. The Journal of Strength & Conditioning Research, 2957-2969.
Castillo Alejos, R. (2023). Capacidades condicionales de la fuerza: resistencia de la fuerza, fuerza rápida y fuerza máxima en el deporte.
Dunn, E., Humberstone, C., Franchini, E., Iredale, K., & Blazevich, A. (2022). Relationships between punch impact force and upper-and lower-body muscular strength and power in highly trained amateur boxers. he Journal of Strength & Conditioning Research, 1019-1025.
Herrera, G., & Dávila, L. (2021). Desarrollo de la fuerza especial para el boxeo en estudiantes de 8vo. año en la Unidad Educativa Federación Deportiva de Cotopaxi. Dominio de las Ciencias.
Josue, R. (2024). SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA A LA FUERZA RÁPIDA EN LOS LUCHADORES DEL ESTILO LIBRE DE LA CATEGORÍA MENOR 14-15 AÑOS DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DE LOS RÍOS . (Bachelor's thesis, BABAHOYO).
Kamandulis, S., Bruzas, V., Mockus, P., Stasiulis, A., Snieckus, A., & Venckunas, T. (2018). Sport-specific repeated sprint training improves punching ability and upper-body aerobic power in experienced amateur boxers. The Journal of Strength & Conditioning Research, 1214-1221.
Loturco, I., Pereira, L., Kobal, R., Fernandes, V., Reis, V., Romano, F., & McGuigan, M. (2021). Transference effect of short-term optimum power load training on the punching impact of elite boxers. The Journal of Strength & Conditioning Research, 2373-2378.
Narváez Estepa, C. (2022). Entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) como medio para la mejora de la resistencia de deportistas en diferentes modalidades una revisión bibliográfica.
Quevedo, J., Pujadas, M., Balón, R., & Domínguez, H. (2018). Prueba de Resistencia al Golpeo en Boxeadores Juveniles de Alta Calificación. Análisis Según Pesos Corporales. Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Cultura Física.