La danza como estrategia para desarrollar la capacidad coordinativa en niños de 7 a 9 años
Contenido principal del artículo
Resumen
El objeto de estudio de esta investigación es la danza como estrategia pedagógica para el desarrollo de la capacidad coordinativa en los niños de 7 a 9 años de edad. Esta etapa del desarrollo infantil es crítica en la adquisición de habilidades motoras, tanto gruesas como finas y cognitivas. La coordinación, definida como la integración de movimientos puede fortalecerse con actividades recreativas como la danza. Observando a 40 niños del Centro Educativo “Nuestra Señora del Carmen” se tuvo en cuenta criterios tales como: equilibrio, ritmo, sincronización, fluidez de movimientos e interés por la danza. La metodología empleada fue descriptiva con enfoque mixto y diseño no experimental. Se obtuvieron resultados que indican que la danza mejora la comunicación no verbal, fomenta la participación activa, la colaboración grupal y el desarrollo de motricidad básica. También, se aprecia que los padres y docentes de la institución valoran la danza incorporada al currículo escolar.
Las limitaciones provenientes de recursos institucionales y de formación docente fueron igualmente identificadas. Esta propuesta finaliza con una guía didáctica con ocho sesiones de danza rotuladas según objetivo pedagógico y capacidades específicas de coordinación. Se determina que la danza no solo refuerza la coordinación motora, sino el desarrollo cognitivo, emocional y social del niño, constituyéndolo un instrumento eficaz en su formación integral.